La casa y los jardines de Claude Monet en Giverny, ubicados en la región de Normandía, son uno de los destinos más emblemáticos para los amantes del impresionismo. El pintor residió allí desde 1883 hasta su fallecimiento en 1926, y fue en este lugar donde creó muchas de sus obras más famosas, como la serie de los Nenúfares. La propiedad, restaurada y abierta al público por la Fundación Claude Monet, ofrece una inmersión en el universo artístico y personal del maestro.​

Información práctica para la visita

  • Ubicación: 84 rue Claude Monet, 27620 Giverny, Francia.​
  • Temporada de apertura: Del 1 de abril al 1 de noviembre de 2025.​
  • Horario: Todos los días de 9:30 a 18:00 h (última admisión a las 17:10 h).​
  • Tarifas 2025:
    • Entrada general: 12 €
    • Niños y estudiantes: 6,50 €
    • Personas con discapacidad: 5,50 €
    • Niños menores de 7 años: Entrada gratuita
  • Visitas guiadas privadas en español:
    • Duración: 1 hora y 30 minutos.
    • Tarifa para grupos de 1 a 25 personas: 225 € (más entradas).
    • Requiere reserva previa.​

Qué ver en la casa y los jardines de Monet

La casa

La residencia de Monet destaca por su fachada rosa con contraventanas verdes. En su interior, se pueden visitar:​

  • El comedor amarillo: Decorado con estampas japonesas que el pintor coleccionaba.
  • La cocina azul: Equipada con azulejos de loza y utensilios de cobre.​
  • El salón-taller: Espacio donde Monet trabajaba y recibía a sus invitados.​

Aunque las obras originales han sido trasladadas a museos, las reproducciones permiten apreciar el ambiente artístico que rodeaba al pintor.​

Los jardines

Monet diseñó meticulosamente sus jardines, que se dividen en dos partes:​

  • Clos Normand: Un jardín frente a la casa, lleno de flores como narcisos, tulipanes y peonías.​
  • Jardín de agua: Inspirado en los jardines japoneses, con un estanque de nenúfares y el famoso puente japonés, elementos recurrentes en sus pinturas.​

Estos espacios reflejan la pasión de Monet por la jardinería y su influencia en su obra artística.​

Consejos para la visita

  • Mejor época: La primavera y principios de otoño ofrecen una floración espectacular y menos afluencia de visitantes.​
  • Evitar multitudes: Se recomienda visitar a primera hora de la mañana o después de las 16:00 h.​
  • Accesibilidad: Hay aparcamientos disponibles cerca de la entrada, así como estacionamiento para bicicletas.​
  • Entradas: Es aconsejable adquirir las entradas con antelación, especialmente durante la temporada alta.​

Cómo llegar desde París

  • En tren: Desde la estación de París-Saint-Lazare hasta Vernon, con una duración aproximada de 45 minutos.​
  • Desde Vernon a Giverny: Se puede tomar un autobús lanzadera (5 € ida, 10 € ida y vuelta) o caminar unos 5 km hasta la casa de Monet.​

Otros puntos de interés en Giverny

  • Museo de los Impresionismos: Ubicado a pocos metros de la casa de Monet, ofrece exposiciones relacionadas con el movimiento impresionista.​
  • Iglesia de Sainte-Radegonde: A un kilómetro de la casa, alberga la tumba de Claude Monet y su familia.​

Si deseas más información o ayuda para planificar tu visita, no dudes en consultarme.

por admin